Cómo y cuándo solicitar ayudas al alquiler para jóvenes, mayores de 65 años y familias vulnerables

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó este martes el anuncio de la convocatoria de nuevas ayudas para el alquiler de viviendas para jóvenes, mayores de 65 años y familias vulnerables, para este miércoles 26 de octubre ya es posible presentar la solicitud de acceso a la misma a través de la página web del consejo regional en este enlace hasta el próximo 17 de noviembre.

El presupuesto para este año superará los 9 millones de euros, divididos en dos programas. El primero, dotado con 5.384.000 euros, tiene como objetivo facilitar el alquiler de una vivienda o una habitación arrendada o la cesión de uso a los segmentos de población más vulnerables con escasos recursos económicos y mayores de 65 años. El segundo está dirigido a menores de 35 años para contribuir al reto demográfico y cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros. El importe de la ayuda será igual al 50% de la renta pagada por el solicitante, excluidas las plazas de aparcamiento, trasteros o similares.

Eso sí, para poder optar a estas ayudas se deben cumplir ciertos requisitos, como tener la nacionalidad española o tener una estancia o residencia legal en España y ser titular de un contrato de arrendamiento de vivienda al amparo de la LAU, o de un contrato de cesión del uso. de la vivienda o arrendamiento o cesión de uso de una habitación. Puedes consultar cuáles son en este enlace. Pero, ¿cuál es el procedimiento para solicitar estas ayudas?

Procesar el formulario de solicitud

Para acceder a la subvención es necesario rellenar el formulario de solicitud, pulsando el botón ‘Tramitar’ y allí encontrarás el formulario online, donde tendrás que rellenar los datos básicos y específicos, documentación requerida, fecha y destino y protección de datos.

Los lugares habilitados presencialmente a los que se refiere la Comunidad son la red de oficinas distribuidas por todo el territorio donde es posible recibir información e indicaciones sobre los trámites, prácticas, obligaciones y documentación necesaria para la formulación de solicitudes y acceso a los servicios públicos, que puede consulte aquí. Pero siempre existe la posibilidad de hacer una presentación electrónica por vía electrónica.

Para acceder a cualquiera de estas ayudas se realiza el mismo paso

Una cosa a tener en cuenta es que, independientemente de las condiciones que desee solicitar, deberá pasar por el mismo proceso de completar un formulario. Será dentro de esto, precisamente en el primero de los apartados, cuando te indiquen que marques una u otra casilla para continuar con la pregunta: o ayudas al alquiler para sectores de escasos recursos económicos y mayores de 65 años o Asistencia de alquiler para jóvenes menores de 35 años.

Documentos requeridos en la solicitud

Para completar con éxito la solicitud de ayuda, debe enviar los siguientes documentos:

– El contrato de alquiler o cesión de uso, o el contrato de alquiler o cesión de uso vigente durante el período subvencionable.

– El certificado de registro colectivo/familiar e histórico. En caso de solicitudes del Ayuntamiento de Madrid, los certificados de empadronamiento se pueden solicitar online en la sede electrónica del Registro Municipal, si se dispone de identificación electrónica. Se debe seleccionar «Cédula de familia», que informa a los ciudadanos actuales inscritos en el registro (o informa que sólo hay uno), la antigüedad en el municipio y el domicilio de los habitantes incluidos en él, y corresponde al certificado denominado «colectiva e historia» de las bases normativas.

– Copia de la autorización de residencia de larga duración o autorización de residencia temporal, en el caso de extranjeros no comunitarios.

– Declaración de la renta de las personas físicas o certificado de atribución de la AEAT y/u otra documentación acreditativa de la renta anual de 2021 de los inquilinos y de los mayores de edad que integren la unidad de convivencia, en su caso.

– Documentación del sector:

Hogares monoparentales con responsabilidades familiares: copia del libro de familia y/o documentación acreditativa.

Documentación que te acredite como víctima de violencia de género o víctima del terrorismo.

– Informe técnico facultativo sobre el tipo de invalidez.

– Certificado del Servicio Público de Empleo que acredite que todos los miembros del hogar adulto han agotado su prestación por desempleo y se encuentran en situación de desempleo.

La Comunidad de Madrid consultará, por vía electrónica, los datos de los siguientes documentos, salvo oposición motivada, en cuyo caso será necesario aportarlos: DNI/NIF de los inquilinos y mayores de edad que integren la unidad de convivencia, la declaración del IRPF de las personas físicas o certificado de imputación de renta que consten en la AEAT del arrendatario y los mayores de edad de la unidad de convivencia del último ejercicio con plazo vencido antes de presentar la solicitud.

Notificaciones electrónicas

Si selecciona la notificación electrónica como medio de transmisión de información, la unidad de tratamiento le enviará notificaciones a través del sistema de notificaciones electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello es necesario tener habilitada una dirección de correo electrónico en este servicio. Para suscribirse, haga clic en acceder al Servicio de NOTAS.

Una vez registrada la solicitud, se activa el servicio de consulta del estado del expediente desde el que es posible aportar documentos y enviar comunicaciones relativas a su solicitud y consultar el estado de tramitación de la misma.

Tiempo de respuesta para ayuda: 6 meses

Una vez cumplimentado y enviado el formulario de solicitud de ayuda, la Comunidad dispone de un plazo de seis meses para resolver el estado de este proceso. Eso sí, en caso de silencio administrativo, se entenderá que ha sido denegado.

¿En qué municipio puedo solicitar esta ayuda?

Las ciudades incluidas en este plan impulsado por el gobierno autonómico son Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Getafe, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.